sábado, 11 de mayo de 2013

“Aquello que diferencia a los «delincuentes», a la «subclase», a los «socialmente inadecuados» y a los «elementos antisociales» del resto de personas «normales» de la sociedad no es su actitud y conducta, sino el trato que reciben de la sociedad, la actitud y conducta de los «normales» hacia ellos.” Zygmunt Bauman


De sumo interés:

Destruir la educación pública en EU beneficia al complejo cárceles-industria
25 de noviembre de 2012.
POR Ernesto Carmona (periodista y escritor chileno) / ARGENPRESS.info

Una modificación sistémica de las prioridades de educación otorga estructura oficial y permanente a una discriminación preexistente sobre la muy desfavorecida población pobre, comprendida en gran parte por personas de color criminalizadas. El aumento de escuelas autónomas corporativas y de prisiones privatizadas no se puede entender separado de las cifras del cierre de escuelas públicas en todo el país.

En otras palabras, en Estados Unidos está en marcha una política gubernamental y corporativa de extinción de la educación pública para todos y la conversión de los negros, marrones y latinos pobres en carne de presidio. La educación será para unos pocos privilegiados, mientras grandes corporaciones como el Bank of América y WalMart ingresan al negocio de la educación básica, a la vez que están en el rubro cárceles privadas, donde funcionan industrias que pagan hasta de 2 dólares por día de 8 horas de trabajo a la mano de obra esclavizada de los reos.

Más que el título de una noticia, “Destrucción de la Educación Pública Alimenta el Complejo Industrial de Prisiones” es un llamado a la reflexión de Adwoa Masozi, del Instituto de Estudios Políticos, publicado solamente por Inter Press Service, el 27 de febrero 2012, y rescatada por Proyecto Censurado como la 20ª noticia más censurada en el anuario Censored 2013. Lo que sigue es la traducción literal del trabajo de Masozi:

Estamos ante una redefinición sistémica de prioridades de la educación que da estructura oficial y permanente a una clase inferior preexistente compuesta en gran parte por gente pobre criminalizada, negro y marrón. A través de los estados de la Unión se están extirpando miles de millones de dólares de sus presupuestos de educación, como si el 22% de la población no fuera funcionalmente analfabeta.

De acuerdo a los estándares NAAL (sigla en inglés de Evaluación Nacional de Alfabetización de Adultos) del Centro Nacional de Estadísticas de Educación, 68 millones de personas están leyendo por debajo de los niveles básicos. El Centro de Presupuesto y Prioridades Políticas encontró que “casi todos los estados están gastando menos dinero (en educación) que en 2008 (después de la inflación), a pesar que el costo de la prestación de servicios será mayor”. Además de reducir 4 mil millones de dólares de su presupuesto, Texas también ha eliminado los fondos estatales para programas de pre-kinder que sirven a alrededor de 100.000 niños, en su mayoría en riesgo. Carolina del Norte ha reducido casi 1.500 millones de dólares de la educación K-12 (suma de primaria y secundaria), que deriva en una pérdida del 80% de los fondos para libros de texto y un recorte del 5% para ocupaciones de apoyo, como consejeros y trabajadores sociales, entre numerosos otros recortes. Decisiones como éstas dejan pocas razones para preguntarse ¿por qué esos dos estados enfrentan un 27% de tasas de deserción?

Cerrar las escuelas públicas se ha convertido en un furor, que condujo incluso al estado de California a sacar una guía de buenas prácticas sobre la manera de cerrarlas y hacerlas aptas para otro giro. En su lugar, ¿por qué no promover una “guía de buenas prácticas para mantener una escuela viable”? ¿Por qué tomar estas decisiones cuando se sabe que la falta de educación reduce el acceso a oportunidades de empleo de calidad (y legítimo), aumenta la probabilidad de encuentros con el sistema criminal de (in)justicia, repercute negativamente en los resultados de salud y, en general, limita la capacidad para determinar su propio futuro?

Lo que estamos presenciando es una refundación sistémica de prioridades de la educación que da estructura oficial y permanencia a una clase inferior preexistente compuesto en gran parte de pobres criminalizados, negros y marrones. Ciertamente, tener una extensa clase baja no es nuevo en Estados Unidos, ya que hay bastante historial de negaciones a llenar los espacios vacíos de la gente y sus derechos. Sin embargo, los resultados materiales de este cambio son devastadores, comunitaria y económicamente, al igual que los resultados de los Códigos Negros de los años 1800 y las subsecuentes leyes de Jim Crow, que persistieron como totalmente legales hasta 1965, con la variación de su aplicación de estado a estado y que hasta hoy mantiene sus impactos en las comunidades.

La colisión entre este gobierno y los intereses privados no es nueva. No es una coincidencia que, al mismo tiempo, los vecindarios con una alta presencia de personas de raza negra estén siendo desestabilizados y desplazados por los desarrolladores empoderados por los municipios de los estados que están des-invirtiendo en la infraestructura de las escuelas públicas que les sirven, o por la vía rápida del acaparamiento de tierras urbanas, o la conversión de áreas pobres en ricas. Éste es un proceso insidioso para torcer la mano de las comunidades. La educación pública es algo más que un derecho, una libertad o un privilegio. Es una necesidad, tan básica y tan indiscutible como la tierra para caminar, alimentos para comer, el agua que debemos beber y el aire que se debe respirar para vivir. Porque absolutamente nada se hará, o se puede hacer sin ella en la sociedad humana. Entonces, ¿quién querría enviar a sus hijos a las escuelas que tienen adentro policías y detectores de metal en lugar de libros? ¿O a escuelas superpobladas con maestros en proporción de estudiantes de 1 a 30 y sin actividades extra curriculares o servicios de recuperación? Estas son las consecuencias materiales de la des-inversión en escuelas públicas. ¿Quién quiere enviar a sus hijos a escuelas en barrios que son mini-estados de la policía? Nadie, si se puede evitar.

Las “escuelas charter”, por definición, no son el problema real. Han sido soluciones prácticas y creativas para educar a los niños cuando las necesidades no son satisfechas. La formación de centros alternativos de educación ha sido una norma que se practica en las comunidades de todo el país desde 1800. Pero lo que tenemos hoy en día es algo muy diferente. Las “charters” ahora se han establecido como sustituto de las escuelas públicas, en parte o en su totalidad. Empresas como Wells Fargo, Bank of America, JP Morgan y Wal-Mart, los principales inversores en prisiones privadas y los actores de la reforma corporativa de la educación, tienen una extraordinaria influencia en la política educativa a nivel estatal y federal.

Los padres, estudiantes, maestros, y otros actores relevantes, son manipulados para hacer una elección falsa, dibujando una línea en la arena donde el grupo equivocado de personas está en el lado opuesto. Ya sea para las escuelas públicas o charters, ambas partes quieren los mismos resultados, estudiantes creativos y de pensamiento crítico que estén preparados para participar plenamente en su comunidad y la sociedad en general. Han sido cooptados. Ahora adoptan un rol antagónico hacia las escuelas públicas tradicionales, en lugar de que las charters sigan operando como soluciones creativas, especialmente para las comunidades en crisis, compartiendo los recursos públicos.

Mientras se libran estas guerras territoriales, los niños que no asisten a esas escuelas de primer nivel, porque no han ganado esa lotería, se quedan atrás y con sus propios recursos en sus escuelas mal administradas, con hacinamiento y recursos insuficientes.

46% de los 2,3 millones de personas encarceladas no tienen un diploma de escuela secundaria, ni las habilidades necesarias para competir en un mercado laboral cada vez más pequeño. Esto significa que alrededor de un millón de personas no conseguirá nunca nada más que empleos sin calificación, bajos salarios, beneficios empobrecidos, en trabajos socialmente ingratos y probablemente en un ambiente mental y espiritualmente sofocante.

Poco se necesita conjeturar sobre lo que va a pasar con esos millones no calificados y sin educación que han resultado fallidos por estas escuelas que continúan siendo erosionadas. Van camino a las prisiones, porque estos jóvenes son la carne preferida del sistema penal de la (in)justicia.

Es por esto que puede existir el cierre récord de escuelas públicas en todo el país y, al mismo tiempo, somos testigos del surgimiento de empresas respaldadas por las escuelas charter y las cárceles privadas. El mensaje a la gente es que los elegidos son unos pocos que serán educados, y el resto quedará bloqueado en la lucha contra su propia condición de primariedad. Por eso tenemos que seguir esta lucha”.


Citas y Referencias:
- Adwoa Masozi, “Stealing From The Mouth of Public Education to Feed the Prison Industrial Complex,” Institute for Policy Studies, February 27, 2012, http://www.ipsdc.org/blog/stealing_from_the_mouth_of_public_education_to_feed_the_prison_industrial_complex.
- http://www.mediafreedominternational.org/2012/03/13/stealing-from-the-mouth-of-public-education-to-feed-the-prison-industrial-complex/
Estudiante investigador: Annika Jaeger (Santa Rosa Junior College)
Evaluador académico: Susan Rahman (Santa Rosa Junior College).



Fuente: ágora global.com













"... Se dice que los castigos corporales han sido abolidos, pero no es verdad"- Louk Houlsman


"... Se dice que los castigos corporales han sido abolidos, 
pero no es verdad. He ahí la prisión, que degrada la incolumidad 
corporal: la privación de aire, de sol, de luz, de espacio, el confinamiento 
entre cuatro muros estrechos, el paseo entre rejas, la promiscuidad con 
compañeros no deseados, en condiciones sanitarias humillantes, el olor, 
el color de la prisión, las comidas siempre frías, en que predominan las 
féculas hervidas (no es por azar que las caries dentarias y las molestias 
digestivas se suceden entre los detenidos); tales sufrimientos físicos 
implican una lesión corporal que deteriora lentamente"

HULSMAN, Louk- "El enfoque abolicionista: políticas criminales alternativas". Criminología crítica y control social.


“El proceso penitenciario comienza desde que entraste y dejaste de ser vos. De ahí en más, mientras te enseñan a vivir en cana, sos un preso. Y después, cuando salís a la calle, seguís siendo un preso, porque te hicieron un preso” Mariano (De: “Experiencias de liberados de cárceles de la Provincia de Buenos Aires. Un estudio de casos”. Fabián Viegas Barriga- 2011)


LOS EFECTOS DE LA CÁRCEL SOBRE EL PRESO: CONSECUENCIAS DE INTERNAMIENTO PENITENCIARIO

Dr. Jesús Valverde Molina.
Prof. Titular de la Fac. de Psicología de la Univ. Complutense de Madrid- España.


1. INTRODUCCIÓN
- La ciencia como estructura de poder.
El diagnóstico como etiqueta
El diagnóstico como encuentro
- Ir hasta él y quedarme allí
- El encuentro como estrategia de investigación y de intervención
- Conocer, comprender y compartir

2. EL CONCEPTO DE ADAPTACIÓN.
- Toda conducta es adaptativa
- La inadaptación es resultado de la prudente y protectora distancia con que trabaja la ciencia
- La conducta se adapta al ambiente en que vive la persona
- ¿Personalidad delincuente o conducta desadaptada?
- Hemos estudiado al “delincuente” en el contexto anormalizador de la cárcel
- Por tanto, es el “recluso”, no el “delincuente” el que estudiamos.
- Y eso que se plantea como características personales que llevan al comportamiento desadaptado no son sino “sanos” mecanismos de adaptación a la cárcel, estrategias de supervivencia
- Lo que está “loco” es el ambiente de la cárcel, no es la conducta que se adaptada a ese ambiente
- Por eso, para entender las consecuencias de la cárcel, es preciso partir de las características del contexto penitenciario.

2. ASPECTOS GENERALES DEL INTERNAMIENTO PENITENCIARIO
2.1. Predominio del régimen sobre la intervención
- Predominio de los planteamientos judiciales
- El reglamento como restricción e la vida
- El reglamento como sistema de dominación

2.2. La estructura arquitectónica
- La arquitectura en función de la seguridad
- La cantidad de espacio
- diferencias entre el “espacio existente” y el “espacio disponible”
- Restricción de movilidad
- El hacinamiento
- Hacinamiento físico (las cárceles son grandes, pero no para el preso
- Hacinamiento psicológico (imposibilidad de estar solo)
- La calidad del espacio
- Rápido deterioro
- Espacio despersonalizado

2.3. La vida en la prisión
1. La cárcel como sistema social alternativo
- Dos ámbitos en relación
- Frente a la institución
- La sociedad de los reclusos
- Lucha por la supervivencia
- El “Código del recluso” como sistema de dominación

2. La utilización del tiempo y el espacio
- Nada que hacer y no poder hacer nada
- Escasez de personal de tratamiento
- Hacinamiento
- La participación de personas ajenas a la prisión
- “En la cárcel no se viven 365 días al año, sino un día 365 veces”

3. La educación y la cultura
- Las carencias previas
- Condiciones para la intervención educativa
- Espacio físico
- Personal docente
- Programa educativo adaptado a la población

4. El trabajo en la cárcel
- Dos tipos de actividades laborales
- Los “destinos”
- Se encargan de los trabajos diarios en la prisión
- Bajo nivel de salario
- El privilegio de ocupar el tiempo
- Los “destinos” como presos e confianza
- El trabajo en talleres:
- Dos tipos de talleres:
- De formación
- De producción

5. La vida en el patio
- Espacio inhóspito, reducido y peligroso
- El tiempo en el patio
- la ausencia de actividades (pasear o estar sentado)
- El paseo
- Consecuencias de la estancia en el patio:
- Sensación de vacío
- Estado de ansiedad
- Pensamientos y conversaciones obsesivas
- Mayor riesgo de drogadicción
- Definitiva pérdida de la capacidad de decisión

2.4. El personal de las cárceles
- El repliegue del personal
- El personal como “chivo expiatorio”
- La eficacia
- La formación
- Las relaciones entre funcionarios y presos
- El personal voluntario o de otras instituciones



3. CONSECUENCIAS DE LA PRISION SOBRE EL RECLUSO
1. CONSECUENCIAS SOMATICAS.-
1.1. PROBLEMAS SENSORIALES

1.1.1. La visión.-
- ruptura del espacio ("ceguera de prisión“)
- contrastes de iluminación (gafas de sol)
- escaso contraste de colores (ausencia de tonos cálidos)
- consecuencias:
- dolores de cabeza
- deformación de la percepción visual,
- perturbaciones espaciales
- empobrecimiento de vida (un mundo en blanco y negro)

1.1.2. La audición
- alto nivel de ruido
- rumor permanente
- consecuencias:
- problemas de oído.
- problemas de concentración
- monotonía de sonidos

1.1.3. El gusto
- comida insípida
- pobreza en la diversidad de sabores

1.1.4. El olfato
- La cárcel huele
- pobreza olfativa

1.2. ALTERACIONES DE LA IMAGEN PERSONAL.-

1º) Déficit en la percepción del propio cuerpo.
- Dos tipos de fenómenos:
1.- Pérdida de la imagen de su propio cuerpo:
- carencia total de intimidad que tiene graves consecuencia para la propia identidad.
- efectos sobre la propia imagen corporal (evita mirarse al espejo)
2.- Mide mal las distancias (confusión entre los límites del propio cuerpo y los del entorno, sobre todo en los presos en régimen y los encerrados en celdas de aislamiento).

2º) Falta de cuidado personal:
1.- falta de aseo personal
- deficiencias en las instalaciones
- pérdida de motivaciones para asearse.
2. mala imagen de sí mismo

1.3. AGARROTAMIENTO MUSCULAR (TENSIÓN MUSCULAR)
- Músculos fuertemente "agarrotados".
- Causas:
- exceso de grasas en la alimentación
- escasa movilidad
- ansiedad
- sensación de peligro
- Consecuencias:
- frecuentes contracturas musculares
- dolores
- alteraciones del sueño
- movimientos rígidos

3. CONSECUENCIAS PSICOSOCIALES.-

3.1. COTIDIANIZACIÓN DE LA VIDA.-
- "ambiente total" (toda la vida se estructura en torno a la cárcel)
- Consecuencias en la cárcel:
- exageración de las situaciones (relevancia de las pequeñas cosas)
- "vivir la prisión
- Consecuencias posteriores:
- “atrapados en el tiempo”
- dificultad para elaborar un proyecto de futuro

3.2. AUTOAFIRMACIÓN AGRESIVA O SUMISIÓN FRENTE A LA INSTITUCIÓN.-
- Estructura poderosa de la cárcel frente a debilidad del preso (percepción de la vulnerabilidad)
- Necesidad de autoafirmación para mantener la autoestima
- La cárcel como sistema de aniquilamiento
- “espacio para castigar”
- necesidad de defenderse
- Elección entre extremos: enfrentamiento v/s sumisión

1º) Enfrentamiento:
- Diagnóstico desde la distancia: anomalías, patologías, inadaptación…
- Diagnóstico (desde la cercanía): mecanismo de supervivencia, adaptación al contexto penitenciario.
- El enfrentamiento como indicador de salud mental
- Consecuencias:
- En la cárcel: endurecimiento institucional
- En libertad: no reconocimiento del daño

2º) Sumisión:
- Sometimiento absoluto
- Consecuencias:
- En la cárcel: mayor suavidad en el internamiento
- En libertad: Inadaptación: (el caso de los violadores)

3.3. DOMINIO O SUMISIÓN EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES.-
- En un entorno violento todo se vuelve violento
- Necesidad de agruparse:
- Para defenderse
- Para dominar
- Las relaciones a través del “código del recluso”
- Consecuencias:
- en la cárcel
- sensación de peligro
- Rigidez en las relaciones
- en libertad
- dificultad para asumir autonomía personal
- problemas de identidad personal

3.4. ALTERACIÓN DE LA SEXUALIDAD.-
- La sexualidad, como todo lo demás, se anormaliza en la cárcel
1º) Las relaciones sexuales:
- El “vis a vis” (encuentros íntimos)
- No hay tiempo para sutilezas (“deprisa, deprisa”)
- Las habitaciones
- Los cacheos (registros)
- Consecuencias:
- en la cárcel:
- Embrutecimiento del sexo
- Frigidez en la pareja
- en libertad:
- pobreza sexual
- rigidez sexual (ausencia de fantasía)
- problemas de pareja

2º) La homosexualidad:
- ¿Homosexualidad o sexualidad alternativa?: (“A falta de pan…?
- El trafico del sexo en la cárcel
- Escasas consecuencias en libertad

3º) La masturbación.-
- Ausencia de fantasía
- Desahogo pero ausencia de placer

5.5. AUSENCIA DE CONTROL SOBRE LA PROPIA VIDA.-
- Ante:
- una situación institucional poderosa, violenta y anormalizadora, y
- unas relaciones interpersonales fuertemente jerarquizadas y centradas en la dominación
- El recluso llega prácticamente a no tener ningún control sobre su propia vida.

1º) A nivel institucional,
- Depende por completo del régimen de la prisión.
- Reducción drástica de la capacidad de elección

2º) A nivel de la sociedad de los reclusos:
- Depende del lugar que ocupe en las relaciones de poder
- Casi nada depende de él.
- Todo depende del contexto que le rodea del que no puede esperar nada bueno.


3.6. ESTADO PERMANENTE DE ANSIEDAD.-
- En la prisión se está siempre en peligro
- Estado de permanente ansiedad, que se generalizará a todo tipo de situaciones
- y que le conduce a vivir aún con más ansiedad las permanentes tensiones de la vida en la cárcel,
- aumentando con ello las situaciones de riesgo y, por tanto, la ansiedad.
- Consecuencias:
- En la cárcel:
- Aumento de la dependencia de la droga
- En libertad:
- Vive todo con una gran ansiedad.

3.7. EXAGERACIÓN DEL EGOCENTRISMO
- Ante las agresiones el recluso se ve obligado a proteger su propio Yo
- En ese ambiente, le lleva a una exageración del egocentrismo
- Todo se ve en función del interés propio. La sensación de peligro es tal que difícilmente puede el
individuo establecer relaciones de solidaridad
- Consecuencias
- En la cárcel
- soledad
- En libertad:
- Dificultad para establecer relaciones

3.8. AUSENCIA DE EXPECTATIVAS DE FUTURO.-
- Si el recluso no puede controlar su presente, mucho menos puede planificar su futuro.
- A causa de:
- su extremada primariedad del comportamiento
- la imprevisible dirección de su vida en la cárcel,
- Depende de unas expectativas que no está en condiciones de establecer
- Consecuencias:
- En la cárcel:
- “atrapado en el tiempo de cárcel” (dificultad para trascender la cárcel)
- “no ve salida”
- Fatalismo
- En libertad:
- Dificultad para elaborar un proyecto de futuro
- Dificultad en el diálogo terapéutico para ampliar las dimensiones temporales de su vida


3.9. FATALISMO.-
- Se deja llevar por lo irremediable de la situación,
- "lo que tenga que ocurrir, ocurrirá", y él no tiene ningún poder para evitarlo.
- Consecuencias:
- En la cárcel:
- “comerse el coco” (pensamientos obsesivos)
- En libertad:
- Despersonalización
- no pensar en el futuro
- atrapado en presente inmediato
-


3.10. AUSENCIA DE RESPONSABILIZACIÓN
- Apenas tiene ninguna influencia sobre las decisiones que se toman sobre él:
- Actitud pasiva, espera que las cosas "le vengan dadas"
- Delegación de la responsabilidad de la propia vida.
- Acepta pasivamente "lo que se le viene encima", -
- Apatía
- Consecuencias
- en la cárcel:
- infantilización
- abandono
- en la situación de libertad:
- “A verlas venir”
- Dificultad para asumir el protagonismo de su vida

3.11. PÉRDIDA DE VINCULACIONES.-
- La entrada en prisión implica el aislamiento tajante e inmediato
- Consecuencias en la cárcel:
- Restricción de las relaciones interpersonales
- Pérdida gradual de las vinculaciones
- El tiempo de cárcel como tiempo vacío de contenido
- Irá perdiendo la noción de la realidad del exterior.
- Sus recuerdos se irán distorsionando e idealizando.
- Anormalización de las relaciones con personas del exterior:
- El concepto de comunicación
- Los locutorios
- Los “vis a vis”
- Consecuencias en libertad:
- “Perder su sitio” en su contexto. (No encajar)
- Dificultad para establecer vínculos emocionales

3.12. ALTERACIONES DE LA AFECTIVIDAD:
SENSACIÓN DE DESAMPARO Y SOBREDEMANDA AFECTIVA

1º) Estadios iniciales:
- Elevada agresividad
- Dureza emocional
- Capacidad de afecto profundamente enterrada.
- El paso de “deprisa-deprisa” a la lentitud de la cárcel
- Es el momento de la percepción de la propia vulnerabilidad
- Aún no ha llegado al fatalismo
- Consecuencias en la cárcel:
- inafectivo, indiferente, lábil, etc.
- Muy difícil poder conectar afectivamente con él
- Necesita proteger su YO
- Consecuencias en libertad:
- “Sale disparado”
- “recuperar el tiempo perdido y la autoestima”

2º) Estadios posteriores.
- Ha "madurado", aprende a vivir en la cárcel
- Su enfrentamiento con la institución es sórdido.
- Su capacidad de afecto permanece cuidadosamente oculta:
- El caparazón ha aumentado de tamaño y de grosor
- Necesita protegerse
- Se refugia en la idealización del recuerdo
- Profundo desaliento y fatalismo
- Consecuencias en la cárcel:
- desconfiado
- inafectivo
- Inestable
- Lábil
- Consecuencias en libertad:
- Infantilización de sus relaciones afectivas.
- Necesidad de amar
- Carencias de estrategias amorosas
- Enamoramientos casi compulsivos
- Dificultades para la convivencia
- Dificultad en unir sexualidad y enamoramiento


3.13. ANORMALIZACIÓN DEL LENGUAJE.-
- El lenguaje como elemento de exclusión:
- Términos verbales exclusivos de la cárcel
- Entonación peculiar
- Gesticulación diferente
- Características del lenguaje penitenciario:
1º) En cuanto a las palabras:
- términos exclusivos del medio penitenciario, -
2º) En cuanto a las construcciones gramaticales:
- Frases breves y poco elaboradas
- Lenguaje rígido
3º) En cuanto al lenguaje:
- lenguaje exclusivamente informativo
- Pobre en expresiones personales
- Consecuencias en la cárcel:
- Dificultad en la reflexión
- Estimula poco la expresión de las emociones.
- “Encarcelado” también en el lenguaje
- Consecuencias en libertad:
- Dificulta el diálogo terapéutico
- dificultad para reflexionar y establecer vinculaciones en el pensamiento
- dificultad para convertir el pensamiento en palabras
- dificultad para verbalizar el relato de la propia vida y de los recuerdos
- Dificultad en establecimiento de relaciones interpersonales normalizadas
- pobreza lingüística (pocas palabras)
- no se atreve a expresar en palabras sentimientos y pensamientos